Como cada jueves, os proponemos echar un vistazo a las ilustraciones críticas sobre el tema de la Corrupción que han realizado varios socios y amigos de exTreBeO. Hoy con Carlos Correia.
jueves, 19 de abril de 2018
miércoles, 18 de abril de 2018
[RESEÑA] HULK GRIS de JEPH LOEB Y TIM SALE
A Hulk (o la Masa como se le ha conocido durante muchos años
en nuestro país y cuyo debate sobre su nombre sigue actualmente) siempre lo
hemos conocido como ese niño grande al que le han quitado su juguete favorito y
que haría cualquier cosa por recuperarlo pero que tiene su corazoncito.
Así es como nos lo retratan Jeph Loeb y Tim Sale en este
cómic ambientado en las situaciones que se dieron en las primeras 24-48 horas
en las que, debido al accidente con la bomba Gamma, Bruce Banner se convierte
en Hulk y salva a Rick Jones de una muerte segura, pero su transformación será
esta vez en color gris en lugar del verde original.
Este Hulk empieza un camino de autoconocimiento, tanto de su
fuerza como de su odio al General Ross y del amor a Betty la hija del General y
lo único que pide es que le dejen en paz, mientras Bruce trata por todos los
medios de que el monstruo gris no aflore.
La clave del cómic está en que Hulk ama a Betty porque Hulk
tiene los sentimientos de Bruce Banner. El gigante grisáceo defiende a Betty con
músculo y corazón de los que él cree que quieren hacerla daño, los soldados del
ejército estadounidense y principalmente del padre de Betty, el General Ross.
Pero Betty no ve en Hulk a Bruce, sólo ve a un monstruo
salvaje al que no comprende y al que teme.
La historia está narrada en su totalidad mediante una
conversación entre Bruce Banner y su psicólogo, ya que Bruce ha ido a casa de
éste para contarle algo que le inquieta. En las conversaciones entre ambos se
apoya gran peso del relato.
Sobre Jeph Loeb, el guionista, decir que domina la situación
de Hulk en todo momento. Nos hace ver el trasfondo del monstruo gris, contando
lo que está pasando por su alma y por sus pensamientos. También cabe decir que
la forma de narrar la historia, médico- paciente, se hace muy entretenida y
divertida por las situaciones que se dan.
Tim Sale, el dibujante, está especialmente brillante en este
cómic. Páginas dobles verdaderamente jugosas, dibujos muy vivos y muy potentes,
contrastando con los azules, grises y negros que predominan en la obra.
Como complemento de la historia principal se acompaña un relato corto sobre Hulk publicado en 1996,
sin desperdicio, como colofón a esta gran obra.
“Hulk Gris” fue publicado originalmente entre Diciembre de
2003 y Abril de 2004 por la editorial americana Marvel, y Panini Cómics lo
reeditó en nuestro país en formato cartoné el año pasado.
Consta de 184 páginas y tiene un precio de 16,50€.
¡Hulk ordena disfrutar!
Por: David Cercas.
jueves, 12 de abril de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (5): Jesús Bravo
Seguimos, una semana más, mostrando las ilustraciones realizadas para la Expo Corrupción que se mostró en la última Salita del Cómic de Cáceres. Hoy contamos con el aporte de Jesús Bravo
Etiquetas:
Bravo,
Corrupción,
exposición,
ilustración,
Salita
jueves, 5 de abril de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (4). Esteban Navarro
Un jueves más, aprovechamos para acercaros las colaboraciones de nuestros socios y amigos extrebeístas que dedicaron al siempre presente tema de la corrupción en nuestro país. Hoy os dejamos con la particular visión de Esteban Navarro.
Etiquetas:
colaboración,
Corrupción,
Navarro,
Salita
lunes, 2 de abril de 2018
domingo, 1 de abril de 2018
220 exTreBeO micropodcast: CORTO MALTÉS
sábado, 31 de marzo de 2018
219 exTreBeO micropodcast: CIUDAD
Nueva recomendación de Pablo a Mon, en este caso de un clásico del cómic hispanoamericano: “Ciudad”, obra de dos destacados historietistas argentinos: Ricardo Barreiro (Buenos Aires, 1949-1999) al guión y Juan Giménez (Mendoza, 1943) al dibujo. Se trata de una obra que se fue publicando por capítulos en Italia (en el semanario LancioStory) y España (en la revista Comix Internacional), a partir de 1982; en 1991 la célebre editorial Toutain reunió la obra completa en dos volúmenes (de 96 páginas cada uno); posteriormente se han llevado a cabo diversas reediciones, siendo la más reciente la de Astiberri, en 2015, en tomo integral.
La narración comienza presentándonos a Jean, un joven hastiado de su vida rutinaria: su trabajo le resulta tedioso, la relación con su novia hace aguas, el día a día del hombre moderno que, en fin, no parece conducirle a ninguna parte. Así, tras una discusión con su pareja decide volver caminando hasta su apartamento, para tratar de reflexionar en ese paseo nocturno y reordenar su vida… pero el paseo se alarga cada vez más, hasta el punto de que se encuentra en una parte de la ciudad que no conoce, que parece, y que de hecho es, distinta del lugar donde vivía. Se ha perdido para aparecer, como otros, en una nueva e inmensa construcción urbana sin límites, donde tendrá que afrontar multitud de situaciones y circunstancias para sobrevivir. Pronto conoce a Karen, otra “náufraga” en la ciudad, que le acompañará en su transitar por ese espacio inhóspito en busca de una salida que, cuanto más avanza la obra, menos esperanzas albergan de encontrar.
A partir de ese planteamiento distópico la obra se desarrolla en un total de doce capítulos autoconclusivos donde, a la par que nos narran las aventuras sin tregua de Jean y Karen en la opresiva ciudad, los autores aprovechan para realizar numerosos guiños y homenajes a personajes, obras y mitos de la imaginería colectiva (en sus páginas podemos encontrar claras referencias a Borges y a Bioy Casares, junto a personajes de Lovecraft y a otros seres fantásticos como el flautista de Hamelin, Drácula, el Hombre-Lobo o el Eternauta; viviremos un nuevo Diluvio Universal o nos internaremos en un engañoso Jardín de las Delicias...), y para experimentar con diversos géneros narrativos (el género fantástico se entremezcla en la obra esencialmente con la aventura, la acción y la ciencia-ficción, sin faltar referencias al relato bélico o incluso al Western).
[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]
o ESCÚCHALO online pinchando directamente.
En cuanto a los autores, se trata de dos destacados historietistas argentinos de amplia trayectoria, que comenzaron su andadura en el mundo del cómic en los años 70 del siglo pasado: firma el guión Ricardo Barreiro, autor que trabajó con los más importantes dibujantes de la época, como Solano López (en “Slot-Barr”, “El instituto” o “Ministerio”), Eduardo Risso (“Caín”, “Parque Chas”), Enrique Breccia (“Avrack, El señor de los Halcones”) o el propio Juan Giménez, con quien realizó, además de “Ciudad”, las obras “As de Pique” y “La estrella negra”. Por su parte, Juan Giménez desarrolla en “Ciudad” una excelente muestra de dibujo realista, donde destacan la riqueza y dinamismo de encuadres y planos, la expresividad de sus personajes y el diseño de los espacios de la monumental urbe. Otras obras destacadas de su dilatada carrera son “Basura” (guión de Carlos Trillo), “El juego eterno”, “Cuestión de tiempo”, “El cuarto poder” o, más recientemente, la extraordinaria saga de ciencia-ficción “La casta de los Metabarones” (guión de Alejandro Jodrowsky).
“Ciudad” puede adquirirse actualmente en España en la edición integral de la editorial Astiberri, 192 páginas, en blanco y negro, cartoné, al precio de 24 €.
(y en iTunes)
viernes, 30 de marzo de 2018
218 exTreBeO micropodcast: Los Caballeros de la Orden de Toledo
Un cómic escrito por Javierre y dibujado por Juanfran Cabrera, que narra una aventura de intriga, acción y humor en los años 20 de una España que vive una época convulsa. En La Residencia de Estudiantes de Madrid, un oasis de cultura y libertad, coinciden tres jóvenes que llegarán a estar entre los españoles más universales del s.XX: Lorca, Buñuel y Dalí. Juntos vivirán una aventura llena de intrigas, acción y humor.
jueves, 29 de marzo de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (3). Ricardo Estecha
No paramos de llenar de contenidos nuestra web ni siquiera en Semana Santa. Aprovechamos este Jueves Santo para acercaron una nueva ilustración con la corruptela imperante en nuestra sociedad, esta vez de la mano de nuestro socio y colaborador Ricardo Estecha.
Etiquetas:
colaboración,
Corrupción,
Estecha,
Salita
domingo, 25 de marzo de 2018
217 exTreBeO micropodcast: BASURA
[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]
o ESCÚCHALO online pinchando directamente.
Pero nos centramos hoy en la que ha sido su 2ª obra de gran extensión (240 págs.). En TRASHED (el título original en inglés puede traducirse como destrozado, hecho polvo o, incluso, sentenciado) nos encontramos con un relato de ficción pero con cierta base autobiográfica (el autor trabajó como basurero entre los 19 y los 20 años). De forma bastante acertada se encuentra un logrado equilibrio entre lo que es una lectura entretenida, incluso divertida por momentos dado el anecdotario presentado, y una crítica a todo lo que puede verse de cómo es nuestra sociedad desde el punto de vista de los desechos que generamos, lo que hacemos con ellos y cómo tratamos a quienes se encargan de quitarlos de nuestra vista.
La obra comienza con un breve prólogo al estilo de Ibáñez -salvando las distancias- con una historia de la recogida de las basuras, desde el 3000 a. de C. hasta hoy; y termina, también de forma muy didáctica, con la actualidad de cómo se gestionan hoy nuestros desechos domésticos (vertederos, camiones, cifras,...) a modo de epílogo. Entre medias un entretenido relato con un joven en paro que encuentra empleo como parte del equipo de un camión de la basura. Dividido en capítulos que se corresponden con las 4 estaciones del año, lo que da material adicional para narrar divertidas y a la vez significativas anécdotas, nos retrata la fauna humana que puede visualizarse desde ese puesto de trabajo: los usuarios (todos nosotros, desechando productos y materiales todo el año sin cesar), los basureros (poco apreciados por todos, tanto por los ciudadanos como por sus acomodados jefes municipales) y los aburguesados funcionarios y gestores locales, especialmente aquellos que ostentan cargos adjudicados a dedo, muy criticados por su incompetencia e improductividad a lo largo de la obra.
Backderf es heredero de ese estilo underground del que siempre será principal referente el gran Robert CRUMB. En acabado bitono (ByN con un apoyo de azul) el toque caricaturesco se pone al servicio de la narración y se combina con detalles de realismo convenientemente conseguido para reflejar la sucia realidad de la basura, ese backstage de la sociedad de consumo que se encuentra a la sombra, oculto en parte por el deslumbramiento de la publicidad y los cantos de sirena del consumismo. ¡Comprad, comprad! Seréis más felices... por un rato al menos, hasta que os hagamos desear más,... En una huída hacia adelante que no piensa en las consecuencias para el medio ambiente (y, con él, para nosotros mismos). Estamos locos.
El epílogo nos cuenta detalles interesantes sobre, por ej., cómo se inventó a finales de los años 30 el camión con empaquetadora de carga trasera que hoy se utiliza por todo el mundo (apenas ha cambiado), o cómo se diseñan y gestionan los vertederos, lugares con escasas garantías para el medio ambiente y que, en algunos casos, alcanzan los 120 m de profundidad. Detalle curioso: bajo muchos metros y toneladas de basura compactada están los primeros pañales desechables que se fabricaron (hacia 1947); no sabemos cuánto tardarán en descomponerse, aún no han empezado a hacerlo...
ASTIBERRI pone a nuestro alcance BASURA en español por 20 € (rústica con solapas, 240 p.).
(y en iTunes)
jueves, 22 de marzo de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (2). Antonio Roguera
Seguimos la galería de ilustraciones sobre la EXPO CORRUPCIÓN que se expuso en el Ateneo de Cáceres, durante las celebraciones de la 8ª Salita del Cómic y la Ilustración. Hoy nos acompaña Antonio Roguera.
Etiquetas:
Corrupción,
exposición,
Roguera,
Salita
miércoles, 21 de marzo de 2018
[RESEÑA] BATMAN/TORTUGAS NINJA de TYNION IV Y WILLIAMS II
¡Cowabunga! ¡Nuevamente tenéis una cita con las reseñas de
extrebeo! Hoy nos ponemos el caparazón y la capa para hablar de un cómic
fantástico que viene de la mano de las editoriales americanas DC y IDW y que se
ha distribuido en España por la editorial ECC ediciones.
Su nombre es Batman/Tortugas Ninjas y no tiene desperdicio.
Estamos ante un cómic muy divertido y muy original por la
interacción entre el Hombre Murciélago y las Tortugas. Cada una de ellas tiene
una relación con Batman muy diferente a lo largo del cómic, desde la rudeza en
el trato por parte de Raphael hasta la casi admiración que le tiene Michelangelo,
sin perder de vista la relación peculiar de Leonardo y Donatello que también
recelan de Batman pero que le ven como el gran justiciero que es.
También nos encontramos a Splinter en el cómic que aportará
la serenidad, la calma y la sabiduría necesarias al cómic.
Aparecerán también personajes clásicos de ambas entidades
entre los que encontramos a villanos como el Pingüino, Ra´s al Ghul y Shredder
y compañeros como Casey Jones y Damian Wayne.
En el cómic las Tortugas Ninjas aparecen en Gotham City por
error junto al malvado Shredder debido a una batalla que estaban librando en su
mundo contra Krang. Para no hacer mucho spoiler decir que tendrán que batallar
conjuntamente Batman y las Tortugas contra las fuerzas que los amenazan y
contra el reloj debido a algo denominado mutágeno que influirá mucho en el
relato.
Estamos ante un gran cómic muy recomendable para los amantes
de los superhéroes y de Batman y de las Tortugas Ninjas en particular.
Diversión a raudales, combates, murciélagos y tortugas… ¡Qué
más se puede pedir! Pues… ¡Una feliz lectura! ¡Saludos!
Batman/Tortugas Ninjas tuvo su primera edición en Septiembre
de 2016 y una segunda edición en Agosto del año pasado.
Consta de 144 páginas y tiene un precio de 13,95€.
Por: David Cercas.
Etiquetas:
batman,
David Cercas,
ECC,
reseña,
Tortugas Ninja
martes, 20 de marzo de 2018
216 exTreBeO micropodcast: El Dragón de los Sueños
Como podéis imaginar, partiendo de esta idea han salido unos relatos magníficos y muy originales, además de muy divertidos y recomendados para niños y niñas que estén empezando en el mundo de la lectura y para aquellos padres que quieran contarles buenas historias a sus hijos que todavía no se desenvuelvan bien a la hora de leer.
exTreBeO, nuestra asociación, ha conseguido publicar un cómic de muchísima calidad, diversidad de ideas y de situaciones y posibilidades.
Etiquetas:
extrebeo.com,
podcast,
radio
jueves, 15 de marzo de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (1). Mon & Ángel Gª Nieto
Comenzamos la galería de ilustraciones realizadas para la última Salita del Cómic de Cáceres y dedicada al turbio asunto de la corrupción que inunda todos los estamentos de la sociedad de nuestro país. Hoy inaugura el tándem formado por el guionista Mon García-Ontiveros y el ilustrador Ángel García Nieto.
Etiquetas:
Ángel Gª,
Corrupción,
exposición,
Mon,
Salita
jueves, 8 de marzo de 2018
Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN. Cartel
A partir de la semana que viene, comenzaremos a mostrar la galería de una nueva colección de ilustraciones sobre el tema de la Corrupción Política, que se expuso en los eventos de la 8ª Salita del Cómic y la Ilustración de Cáceres, en octubre de 2017.
Os dejamos el cartel que anunciaba la exposición con el índice de participantes.
Etiquetas:
cartel,
Corrupción,
exposición,
Salita
jueves, 1 de marzo de 2018
Ilustraciones EXPO REFUGIADOS (y 17). Rafa Rubio
Última ilustración sobre la exposición de ilustraciones sobre los Refugiados por la Guerra de Siria, que realizamos con motivo de la 7ª Salita del Cómic de Cáceres, en octubre de 2016.
Cierra la galería, la composición realizada por Rafa Rubio.
Cierra la galería, la composición realizada por Rafa Rubio.
Etiquetas:
exposición,
Rafa Rubio,
refugiados,
Salita
martes, 27 de febrero de 2018
Crónica de la 8ª Salita del Cómic y la Ilustración
¿Qué iba yo a
decir? ¿Cómo trasladar en unas líneas ese magnífico maremágnum de vivencias e
ilusiones que fue la 8ª Salita del
Cómic y la Ilustración de Cáceres? Complicada tarea para este humilde
compilador, máxime tras varios meses de su celebración; trataré de abordarla desde la honradez: si encuentran alguna
falsedad en lo relatado les ruego clemencia, échenle la culpa a la fantasía, al
principio de demencia quijotesca que conlleva la lectura apasionada y constante
de cómics de toda índole, época o condición. Bajo esta premisa, comencemos.
Aunque el
despliegue de eventos de la Salita tuvo lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2017,
los trabajos preparativos comenzaron mucho antes: ya entre los meses de marzo y
junio se venía hablando de muy diversas propuestas, ajustando fechas,
preparando publicaciones, ... En esas
cuitas anduvimos en aquella Asamblea de exTreBeO del mes de abril del año pasado,
donde se cerraron muchos temas importantes, como el cartel, las exposiciones,
los eventos... Igualmente acordamos rendir merecido tributo a los centenarios
de Will Eisner, Jack Kirby y al TBO,
revista decana en España que dio nombre durante muchos años en nuestro país a la narración gráfica.
De la primera
de las citadas labores se hizo encargo al genial Esteban Navarro, que nos dejó boquiabiertos con el diseño de un
cartel en que aprovechó para incluir elementos distintivos tanto de los
destacados centenarios como del universo de personajes del cómic extremeño, con
variadas referencias a autores y publicaciones. Así, podemos disfrutar en su
plancha de Spirit o el Capitán América, compartiendo escena con Martín
Mostaza, Frey Juan de Santihervás y Alonso, el Duende Rojo,
Marshall Jones, Mía Justice, la Renacida, el Doctor XY o
el mísmisimo Boxman.
![]() |
Cartel de la 8ª Salita, obra de Esteban Navarro |

![]() |
Ángel y Mon posan junto a su ilustración contra la corrupción |
Y
llegamos por fin a los Eventos en vivo y en directo que, a qué negarlo,
constituyen el alma de la Salita. En la mañana del sábado 30 de septiembre,
se congregaron en el vestíbulo del Centro Comercial Ruta de la Plata
alrededor del centenar de personas para disfrutar del Cuentacuentos
Ilustrado y el Concurso infantil de disfraces relacionados con el
mundo del cómic. De la primera parte se encargaron Cuentos del mundo, a
la narración, con divertidas historias e ingeniosos destellos de magia, a la
par que la ilustradora Almudena Doncel trasladaba sus palabras a dibujos
en gran formato (concretamente, en cuaderno DIN A2 sobre caballete). A
continuación se celebró el concurso infantil, donde participaron un total de
veinticinco niños y niñas, ataviados con los disfraces de sus personajes
preferidos. A todos los participantes se les agradeció su valentía con el
regalo de una bolsa de cómics infantiles, además de una más amplia selección
para los premiados.
![]() |
Un momento de la actuación de Cuentos del mundo, con Almudena Doncel preparada para dibujar |
La tarde del sábado estaba reservada para el aficionado al Noveno Arte, con las Charlas de presentación de novedades editoriales extremeñas y la entrega de premios a los autores invitados de esta edición, que tuvo lugar en el Ateneo de Cáceres.
![]() |
Jesús Bravo y Gol abrieron la ronda de presentaciones |
La
siguiente en presentar fue Cristina Medrano, editora de Cuatro Hojas, que presentó el cuento
ilustrado “El cerdito comilón”, obra de Juan Antonio Sánchez. A la par que nos mostró a los divertidos personajes
que pueblan las páginas de esta hermosa obra infantil, incidió en la
importancia del relato ilustrado como estímulo para la imaginación de los más
pequeños, así como en su destacado papel de fomento de la lectura y favorecedor
del acceso al conocimiento.
Otro momento destacado fue la presentación que se marcaron Carlos Correia y Javier Orabich de su adaptación al cómic de la novela de Julián Sánchez Caramazana “La desaparición del Vampiro”. Hasta ese momento, cual ente espectral o silencioso ermitaño, sentado ante un piano al fondo del escenario, el maestro Orabich se dedicaba, afanoso, ya no a la composición musical o al ensayo de melodías clásicas, sino a la ilustración de dedicatorias de ejemplares de esta obra para todos aquellos aficionados que así se lo pidieron en aquella tarde. En una pausa, pues, en tan gratificante y agotadora tarea, aprovechó estos minutos para comentar al auditorio la experiencia que ha supuesto éste, su debut como dibujante en un álbum completo, a la par que Carlos nos hablaba sobre el proceso de guión y el trabajo en equipo realizado.
![]() |
Javier Orabich, Carlos Correia y "La Desaparición del Vampiro" |
Las últimas presentaciones no fueron, en sí, de novedades editoriales, sino de proyectos en construcción. En primer lugar, Gol y Pedro Camello nos hablaron con detenimiento y pasión de su “Phylax: el incidente Martínhebrón”, del que llevan ya unas 80 páginas acabadas de las 300 que ocupará la obra completa; especialmente destacado, al menos al parecer del que suscribe, fue la descripción del proceso creativo, a partir de la idea previa de Pedro y del diseño de ambientes y personajes, la construcción del guión por parte de Gol y su posterior traslación gráfica… Una obra que se enmarca históricamente en el período posterior a la Guerra Civil española y que promete aventuras y emoción a raudales.
![]() |
Pedro Camello y Fermín Solís |
Y, para
finalizar el acto, Ángel Gª. Nieto
tomó la palabra para felicitar y hacer entrega del galardón “Las Alas de Thor”
(diseñadas y talladas por el polifacético Andy
Marra) a los autores invitados de este año: Pedro Camello y Fermín Solís.
Sin duda dos de los autores extremeños más destacados, tanto a nivel nacional
como internacional; a este efecto, baste recordar, en el caso de Pedro, la nominación al Premio Eisner por “My
uncle Jeff” en 2003 o, en el de Fermín, el Premio a Autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en el
año 2004 y la nominación al Premio
Nacional de España en 2010.
Llegamos al domingo 1 de octubre y al evento más
reconocible de la Salita: el Cómic
Gigante en vivo. A partir de un guión
de Ángel Gª. Nieto y un viñetaje
previo de Jesús Bravo, un total de 20 artistas se ponían manos a la obra, a
eso de las 11 de la mañana, para dar
vida a “The 100th”, historieta en homenaje a los centenarios de Will
Eisner, Jack Kirby y el TBO y reivindicación del Noveno Arte frente a la
invasión de los medios de comunicación de masas. A lo largo de las tres horas
de trabajo, numerosos aficionados y curiosos deambularon por el Paseo de
Cánovas de la capital cacereña, disfrutando del proceso de elaboración en vivo
de las diferentes ilustraciones. A la par, se instaló un Mercadillo de cómics, donde cualquier aficionado pudo adquirir alguna de las publicaciones de nuestra Asociación
Los dibujantes, en plena faena
Carlos Correia y Pablo Calvo, en el Mercadillo de cómics
No
queremos finalizar esta crónica sin trasladar nuestro agradecimiento, como
siempre, a todos los colaboradores y amigos de exTreBeO que se animaron a
participar en las actividades de esta edición. Igualmente, queremos destacar la
importancia que ha supuesto el apoyo de instituciones públicas como la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento
de Cáceres, de entidades privadas como Wagyu Ibérico, así como la
cooperación del Ateneo de Cáceres, el IES Al-Qázeres y el Centro
Comercial Ruta de la Plata. Igualmente, queremos agradecer el envío de
ejemplares, para regalar a los participantes en los diversos eventos, a las
editoriales Panini, ECC, Dib-buks, Ponent Mon, Dolmen
y Autsaider Cómics.
Con ello
ponemos fin a esta crónica de la 8ª Salita del Cómic y la Ilustración de
Cáceres, amplia panoplia de eventos, una vez más, que se cierra con el buen
sabor de boca del trabajo realizado con ilusión. Nadie podrá negar, o al menos
eso deseamos, nuestro entusiasmo y esfuerzo en continuar con éste, nuestro
humilde homenaje anual al Noveno Arte. ¡Hasta la próxima Salita!
Etiquetas:
Salita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)