
UN PASEO POR LA MEMORIA DE VEINTE AÑOS 1940-1960
Estructurada en cuatro ámbitos cronológicos, la muestra exhibe 150 tebeos significativos que evocan lo que supusieron en el colectivo español. El primer lustro, 1940-1945 se centra en LA VICTORIA Y LA REPRESIÓN, contando lo que eran los tebeos franquistas y lo que intentaban los editores represaliados. En el segundo lustro, 1946-1950, se sigue EL AISLAMIENTO Y LA AUTARQUÍA, años en los que España estaba en cuarentena por mandato de la ONU.
En el tercer lustro, 1951-1955, se analizan los años POR EL CAMINO DE LOS PACTOS, cuando el Gobierno de Franco propicia acuerdos con el Vaticano y los EE.UU. que le permitan volver al concierto de las naciones.
Y, por último, el cuarto lustro, 1956-1960, con el titular de DEL CAMPO A LA CIUDAD, se rastrean los años de la inmigración, la primera emigración los comienzos del boom turístico. Con ello termina el largo periodo de la posguerra y comienzan los del desarrollismo de los mitificados años sesenta.
La muestra está comisariada por Luis Conde Cid, especialista en cómics y propietario de la mayor parte de los ejemplares que se exponen.
-Exposición: hasta el 16 de enero de 2011
En el Palacio Episcopal de Salamanca-
No hay comentarios:
Publicar un comentario